5-6-7 y 8 de JUNIO - Jornadas Economía Solidaria

|






XII Jornadas de Economía Solidaria
Centro Pignatelli. (Pso. Constitución 6, Zaragoza)
Entrada libre hasta completar aforo de la sala



MARTES 5 de Junio 2007 a las 20.00 h.
SOBERANIA ALIMENTARIA
-Derecho a producir y consumo responsable-

Xavier Montagut. Presidente de la Xarxa de Consum Solidari. Barcelona.

MIERCOLES 6 de Junio 2007 a las 20.00 h.
ECONOMÍA SOLIDARIA DESDE EL MUNDO RURAL
-Experiencias de producción y construcción ecológica-

Uxi Delgado. CIFAES. Amayuelas de Abajo. Palencia
Joaquín Arque y Patricio Barquín. Del campo a casa. Fraga

JUEVES 7 de Junio de 2007 a las 20.00 h.
EL PROBLEMA SOCIAL DE LA VIVIENDA
Y LAS FINANZAS SOLIDARIAS
-Experiencias y desafíos-

Nuria del Río. Presidenta de RUFAS. Madrid
Francesca Candito. Coop. DAR=CASA. Milán

VIERNES 8 de Junio de 2007 a las 19.30 h.
MEMORIA DEL SAQUEO
-Proyección de película documental-

Dirigida por Fernando E. Solanas. Buenos Aires, Argentina.
Oso de Oro 2004 a la trayectoria de Fernando E. Solanas


Organizado por:
Grupo la Veloz Cooperativa. (www.grupolaveloz.com)
Asoc. Financiación Solidaria. (www.financiacionsolidaria.org)
REAS Aragón. (www.economiasolidaria.org)






ESPANICA

|


Una empresa en la red

Espanica es una de las empresas que están incluidas dentro de esta red de redes que es REAS. Se trata de una tienda de comercio justo ubicada en Madrid que trabaja para la venta y distribución del café de Nicaragua, tratando de devolver el máximo excedente a los productores del país de origen.

“Con REAS estamos informados de las actividades que hacen las demás organizaciones del sector”, aseguran desde Espanica, “ayuda a conocer otras iniciativas y aplicarlas”. Hoy, detrás de esta tienda, hay una fuerte iniciativa de sensibilización con el comercio justo y la economía social que se sirve de REAS y de las nuevas tecnologías para conocer y darse a conocer en el tercer sector.


APRECIA LO QUE TIENES

|


He encontrado esto por ahí. y lo coloco en el blog porque es una cosa muy bien hecha y que, además, ejemplifica y te das cuenta mejor de lo que hay en el mundo.
Se trata de hacer los números teniendo como base 100 habitantes.
Es interesante.
Pinchad aquí

En la parte inferior izquierda vereis que se carga la página, cuando esté cargada pichad en play
Si teneis altavoces, ponedlos



EN ÉPOCA DE ELECCIONES

|


Tu ahorro decide

Como ciudadanos políticos tenemos el derecho y deber de corresponsabilidad en la construcción no solamente de un Estado justo sino también de una sociedad justa.



El intento de democratizar la sociedad no es un esfuerzo únicamente electoral, sino continuo y cotidiano.
Al hablar de democracia no se suele asociar con lo económico. Es más, en ocasiones se presentan como conceptos opuestos, cosa que no es admisible, dado que no puede haber democracia social sin democracia ecónomica.
La democratización política no es responsabilidad exclusiva del Estado, sino del Demos, del conjunto de los ciudadanos; al igual que la democracia económica no es meramente un acto legislativo o ejecutivo del Kratos, o entes políticos, sino una corresponsabilidad del conjunto de los agentes sociales consumidores y productores, trabajadores, empresarios y directivos, parados y pensionistas, es decir, de los ciudadanos y ciudadanas que viven el hecho económico en casi todos los actos de la vida cotidiana.
Esta corresponsabilidad social y económica, que debería recaer sobre el uso y destino de la totalidad de los bienes financieros, la reducimos, sin embargo, al terreno estrictamente privado, esto es, a los ahorros depositados en nuestra cuenta corriente del banco, a la vez que delegamos esta responsabilidad en las entidades financieras, depositando en ellas implícitamente nuestra aprobación al uso y destino que de nuestros bienes realicen.

CUBA 2007

|

II Encuentro Latinoamericano
de Economía Solidaria


MANIFIESTO POR LAS FINANZAS ÉTICAS

|



La economía y los sistemas financieros no son neutrales. Las finanzas deben actuar en interés de la comunidad y al servicio de las personas. Rechazamos que el ahorro se destine a proyectos contrarios a nuestra ética (armamentos, explotación de cualquier clase, regímenes dictatoriales, expolio ambiental, blanqueo de dinero....)

Por ello las entidades promotoras, de financiación solidaria, de economía social, y sociedades para la constitución de una banca ética y cooperativa, que actúan en distintos ámbitos territoriales y sectoriales del estado español hemos acordado los siguientes principios de actuación relativos a las finanzas éticas.

• Fomentaremos el ahorro ético y las inversiones de alto contenido social, destinados a proyectos de países empobrecidos, de comercio justo, inserción social y creación de empleo, de cooperativismo y economía social, sostenibles ambiental y económicamente. Compatibilizaremos el rendimiento financiero con el rendimiento social y ético...

• Crearemos instrumentos financieros, nacidos de la economía social, propiedad de la misma y a su servicio. La participación en los mismos es voluntaria y abierta a todos los sectores de la economía social y el tercer sector. Serán autónomos e independientes de cualquier poder o interés que pretenda interferir en nuestra actividad.


• La democracia, la autoorganización y la participación en todas las fases de la toma de decisiones y su posterior seguimiento será eje principal en nuestras entidades de financiamiento ético y social. Los socios de trabajo y trabajadores, asi como colaboradores y voluntarios participaran igualmente en estos procesos participativos.

• La transparencia en la gestión de nuestras entidades, tanto a la concesión de préstamos como a inversiones será absoluta. Los órganos decisorios fijaran la remuneración del ahorro y la retribución de los productos de activo, atendiendo especialmente a la finalidad de facilitar recursos a las personas excluidas y sectores desfavorecidos.

• Trabajaremos, a partir de las realidades territoriales y sectoriales a las que pertenecemos. Aplicaremos el principio de subsidiariedad, estableceremos organizaciones de carácter horizontal y el trabajo en red. Promoveremos la profesionalidad en el trabajo, y la calidad en nuestros servicios y productos. Impulsaremos la cooperación y la solidaridad entre todas las personas y entidades implicadas con estos principios.

En Madrid, a veinte de enero de 2006.

Manifiesto surgido del II Encuentro Estatal sobre Banca y Finanzas Éticas, resultado del trabajo de 15 organizaciones relacionadas con la banca ética, siendo 22 las instituciones o agrupaciones presentes.

 

©2009 Coop57vieja | Template Blue by TNB