FORO SOCIAL MUNDIAL EN MADRID 2010
Etiquetas: encuentros | author: jose luis ochoaLOS RICOS GANAN UN 27% MAS, EN AÑO DE RECESIÓN
Etiquetas: crisis | author: jose luis ochoaLos ricos no pasan penurias ni en crisis. En un año de recesión, como el que ahora se cierra, las diez principales fortunas del país han elevado ya su patrimonio un 27%. Dueños de grandes compañías, que en su mayoría cotizan en el Ibex 35, tienen 6.803 millones más en sus participaciones empresariales más de lo que costó la T4 de Barajas por la subida de la bolsa.
Tras un final de 2007 en el que los ricos lloraron, pero poco, tras perder en los parqués en torno a un 30% de su patrimonio, llegó 2008. Fue peor, con la quiebra de Lehman Brothers y el escándalo de Madoff(que salpicó a Banco Santander y a los millonarios Alicia Koplowitz y el indio Ram Bhavnani) y se llevó por delante más de 26.000 millones de euros, en torno a la mitad de lo acumulado en sus participaciones en cotizadas.
Ortega ha retirado 700 millones de sus sicav sin tener que pagar al Fisco
Pero, en marzo pasado, los mercados internacionales comenzaron a repuntar. El Ibex español se ha revalorizado un 30% desde enero. De eso se han beneficiado los millonarios españoles.
LA NAVIDAD DE LOS QUE TIENEN FRÍO
Etiquetas: varios | author: jose luis ochoaLa llegada de las fiestas de la cristiandad no sólo trae consigo el característico espíritu de paz y reconciliación.
Este 2009 la Navidad volvió a traer, para el invierno boreal, las noticias de muertes por congelamiento, particularmente entre mendigos y homeless.
La exposición a temperaturas extremas, que en algunos casos bajaron de los 30 grados bajo cero, azotó sobre todo a Europa central, donde se produjo más de un centenar de muertes.
Sólo en Polonia, con temperaturas inferiores a los 20 grados bajo cero, murieron de frío cuarenta y dos personas el último fin de semana, con lo que la cantidad de muertes desde comienzos de diciembre se elevó a 69.
Ucrania también sufrió la dureza de este invierno, con temperaturas por debajo de los 15 grados bajo cero y 27 personas muertas.
En Rumania, el ministerio de Salud anunció la muerte por congelación de al menos once personas, producto de temperaturas que llegaron a -20 grados. Otro saldo similar ocurrió en República Checa, con doce muertos por congelación. La mayor parte de los muertos eran indigentes.
Hungría también registró la muerte de al menos tres personas durante la madrugada del lunes, víctimas de la inclemencia del frío y la nieve.
En Polonia, donde se vivieron los episodios más dramáticos, la policía debió apelar a la sensibilidad y socorro de los habitantes, instando a dar alojamiento, o al menos ofrecer techos precarios, abrigos y frazadas, a mendigos guarecidos en portales o plazas.
El flagelo no conoce de geopolíticas y castiga también a países más desarrollados, supuestamente con otra infraestructura de auxilio: Francia, Inglaterra y Estados Unidos tuvieron sus muertos en las calles este invierno.
Con mayor o menor crudeza, estas noticias se repiten cada fin de año en Europa y ponen al desnudo una realidad que en los países pobres del hemisferio sur no conoce de “temporadas”: aquí el factor climático sólo es un agravante en medio de un clima social en estado de permanente zozobra
(Mundo Microfinanzas).
LA MAYOR MOVILIZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ACABA CON TODAS LAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN
Etiquetas: alternativas | author: JOGDaniel Jimenez
Lo que parecía que nunca iba a suceder, se hizo posible en apenas una semana. Tiempo en el que se extendió como la pólvora, gracias a Internet, la iniciativa de un grupo de personas que con un simple gesto, como es retirar su dinero de los grandes bancos, han provocado que se derrumbe un sistema basado en la explotación del hombre y de la naturaleza.
No ha sido Obama, ni Lula, ni por supuesto ninguno de los mandatarios europeos los que han posibilitado este movimiento ciudadano sin precedentes, que se ha producido gracias al despertar de la conciencia colectiva de personas que no quieren dirigir naciones, que simplemente desean poder vivir en paz y armonía. Como rezaba una de las pancartas que se pudieron ver en la gran manifestación de Washington: “Obama, tú no eres el cambio, nosotros somos el cambio”.
PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PARA 2010
Etiquetas: economia | author: jose luis ochoaMill, en Desde el exilio
No es posible hacer predicciones concretas en asuntos económicos. Pero sí podemos analizar tendencias y examinar los problemas de la economía española.
Si retrocedemos en el tiempo 15 años (1994) nos encontramos ante otra crisis en parte inmobiliaria en parte de deuda pública. El precio de la vivienda bajó entonces apenas un 10% en términos reales. La relación deuda pública/PIB era del 65% y el déficit publico del 6%. No cumplíamos ninguno de los requisitos para entrar en el euro. El déficit público asfixiaba la inversión privada. El paro estaba en el 20%. En fin una situación insostenible. A principios del año siguiente el diferencial de interes con el marco era de 4 puntos (400 puntos básicos) y fue necesaria una devaluación del 8%. Cuando finalmente el PP llegó al poder, después de ganar por los pelos las elecciones del 96, el panorama era estremecedor. Tiraron de manual para salvar la situación sin cambiar lo fundamental de la economía española. Privatizaron (los socialista ya lo habían empezado a hacer) Telefonica, Endesa, Repsol, Aceralia.. con eso, con la congelación del sueldo de los funcionarios y con un estricto control de gastos lograron una importante reducción del déficit.
ConSuma Responsabilidad: es Navidad
Etiquetas: alternativas, difusion, educación, MADRID | author: JOGnoticiaspositivas
Cada español gastará de media unos 728 euros durante estas fiestas, según una encuesta realizada por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI). Aunque supone menos dinero que el año pasado debido a la crisis económica, se trata de una importante cantidad en muy poco espacio de tiempo. La Navidad se convierte así, paradójicamente, en un período más propicio para el consumismo que para la reflexión.
Pero también es posible consumir de forma responsable durante estas fechas. Desde ConSuma Responsabilidad nos dan algunas herramientas para lograrlo.
PLANETA TIERRA TENEMOS UN PROBLEMA: SIN RUMBO Y HUNDIÉNDONOS
Etiquetas: crisis, desarrollo, sostenibilidad | author: jose luis ochoaJoan Buades
Finalmente la Conferencia de Copenhague se cierra con un “acuerdo”, pero absolutamente insuficiente y lamentable. Incluso se saltan la cita prevista en México para finales de 2010 y la aplazan siete años más, hasta el 2016. Copenhague pasará a la historia como el punto de no retorno de la credibilidad del sistema mundial que hemos conocido tras la Segunda Guerra Mundial y el final de la Guerra Fría. El carácter patriotero e irresponsable que los máximos dirigentes de los países que generan más del 40% de los gases letales para el clima común supone un fiasco colosal y confirma que nos encontramos en el peor escenario posible.
OTRA VARA DE MEDIR Y OTROS PRINCIPIOS PARA LA ECONOMÍA
Etiquetas: alternativas, economia | author: jose luis ochoaXavier Caño Tamayo, Periodista y escritor
Antes de comprobar que millones de hipotecas estadounidenses no se cobrarían nunca (convertidas en basura) y de que se tambaleara el sistema financiero mundial hasta casi hundirse, en 2007 se calculó que el Producto Interior Bruto mundial (PIB: todos los bienes y servicios producidos) era de 63 millones de millones de dólares. Un valor tangible. Sin embargo...
Bajo la presidencia de Bush, por ejemplo, los 400 estadounidenses más ricos cuadruplicaron sus fortunas. Pero, según la Oficina Federal del Censo de Estados Unidos, en ese tiempo los pobres aumentaron en 1.700.000, hasta 35 millones de pobres. Y hoy ya son 46.
LAS VIRTUDES DE UN IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Etiquetas: impuestos, soluciones | author: jose luis ochoaHay un creciente movimiento tanto en EEUU como alrededor del mundo para gravar impositivamente la especulación financiera. La lógica es simple: incluso un muy pequeño impuesto sobre los acuerdos sobre opciones de compra de acciones, los seguros derivados de crédito y otros instrumentos también derivados puede aportar una enorme cantidad de ingresos.
Incluso aceptando importantes reducciones en el volumen de actividad en razón del impuesto, el país podría aún subir más de 100.000 millones de dólares al año de ingresos o más de un billón a lo largo del horizonte de 10 años de presupuesto. Los costes comerciales han caído en picado a lo largo de las tres últimas décadas debido a las mejoras en la tecnología de los ordenadores. Por consiguiente, impuestos modestos a la especulación financiera, tal como un 0,25% de una compra o venta de un stock de acciones, sólo aumentaría los costos comerciales del tipo que ya existía en los 70 u 80.
LA NAVIDAD DEL INDOCUMENTADO HISPANOAMERICANO
Etiquetas: crisis, derechos humanos | author: jose luis ochoaAlgunos con suerte han cenado con amigos o familiares, otros con lo que les han dado en alguna iglesia o ONG. Unos dormirán en una habitación, otros en un albergue junto a borrachos y mendigos, otros ni siquiera eso.
Algunos llevan años viviendo en España, otros menos, algunos dormirán en un calabozo especial para indocumentados.
Algunos lograron su tarjeta de trabajo, otros la perdieron por falta de trabajo, a otros se la niegan por haber sido detectados por la policía y entregados por el abogado del Estado.
LULA ABOGA POR LA LIBRE CIRCULACIÓN DE INMIGRANTES EN EL MUNDO
Etiquetas: derechos humanos | author: jose luis ochoaA través del libro “Visa para el mundo: por la libre circulación de inmigrantes”, el mandatario brasileño insta a la sociedad a combatir las medidas discriminatorias y represivas contra la inmigración. La lucha por la vida y la supervivencia irán siempre más allá de cualquier discriminación, sostuvo. El libro es de su autoría.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aboga por la libre circulación de inmigrantes en el mundo, considerando que las “medidas discriminatorias y represivas” son ineficaces, en el prefacio de un libro que acaba de publicar la ONG Emmaus International en París.
LA BANCA ÉTICA SE CONSOLIDA EN EUROPA A PASOS AGIGANTADOS
Etiquetas: banca etica, finanzas eticas | author: jose luis ochoaLas entidades éticas tratan de conjugar el beneficio económico con las actividades de impacto social positivo
Beatriz Lorenzo
LA ECONOMÍA DE LOS REGALOS EN FIESTAS
Etiquetas: economia, varios | author: jose luis ochoaPor Mark Thornton
[Scroogenomics: Why You Shouldn't Buy Presents for the Holidays • Joel Waldfogel • Princeton University Press, 2009 • 186 páginas]
Este librito podría ser un buen regalo de Navidad para muchos de nuestros amigos y parientes. Tiene una información nítida sobre la Navidad y comparto la opinión del autor de que la fiesta cristiana ha sido completamente comercializada.
Por desgracia, todo el planteamiento del libro se basa en un error económico básico. Esto acaba llevando a desarrollar el argumento de Waldfogel contra los regalos de Navidad. Sin embargo, el libro ejemplifica las importantes diferencias entre economistas austriacos y la corriente principal.
Los economistas de la corriente principal como Waldfogel adoptan la posición de Scrooge de que dar regalos es malo para la economía. Pero para los austriacos los regalos en fiestas están bien. La gente ha venido celebrando este tiempo desde hace mucho y tenemos multitud de opciones, incluyendo Jánuca, Navidades, Año Nuevo y más recientemente Kwanzaa y Festivus para el resto de nosotros. Todos los problemas de esos regalos son o bien insignificantes o sólo afectan a las personas implicadas.
POBREZA, CRISIS Y NAVIDAD
Etiquetas: crisis, desarrollo, educación, varios | author: jose luis ochoaLas Comunidades Cristianas Populares de Zaragoza, queremos trasladar a la sociedad nuestra opinión sobre la situación actual, en que la pobreza y el futuro incierto afectan cada día a más personas, producto de una crisis que no sólo es financiera sino de todo un modelo económico. Lo hacemos en un marco navideño de luces y guirnaldas utilizadas como maquillaje para la crisis y manipulación de la esencia de la Navidad.
Consideramos que es necesario centrar la atención en las personas que están siendo víctimas de las crisis. La situación económica afecta a toda la sociedad, pero de manera muy especial a quienes menos tienen, a las personas más desprotegidas. Ahí están quienes han perdido su empleo y no se resignan a vivir de subsidios; los inmigrantes, en los que se basa buena parte de nuestra calidad de vida, las mujeres, especialmente las que tienen cargas familiares e intentan sobrevivir desde la economía sumergida; los jóvenes, cegados cuales luciérnagas por los focos del consumo y la inmediatez, y hoy sufriendo el desempleo y la baja cualificación, que dificultará más su integración laboral y social.
RUMBO AL DESASTRE (Copenhague)
Etiquetas: encuentros, sostenibilidad | author: jose luis ochoaEl presidente Lula, en su intervención en el día mismo de la clausura, el 18 de diciembre, fue el único que vino a decir la verdad: "Nos ha faltado inteligencia", porque los poderosos prefirieron negociar ventajas a salvar la vida de la Tierra y los seres humanos. Obama no aportó nada nuevo. Fue imperial, al imponer minuciosas condiciones a los pobres.
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SÉ CÓMO SE ENTRA
Etiquetas: educación, varios | author: jose luis ochoa(Para mayores de 30)
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
EL CAPITALISMO HUMANISTA
Etiquetas: alternativas | author: JOGJOSÉ MARÍA NOGUEIRA
"Las palabras sinceras no son agradables, las agradables no son sinceras. Las buenas personas no son discutidoras, las discutidoras no son buenas. Las personas sabias no son eruditas, las eruditas no son sabias. El sabio no toma nada para acaparar, cuanto más vive para los demás, más plena es su vida. Cuanto más da, más nada en la abundancia. La ley del cielo es beneficiar, no perjudicar. La ley del sabio es cumplir su deber, no luchar contra nadie".
QUÉ ES LA REALIDAD (POR QUINO) O LOS NUEVOS VALORES EN EL SIGLO XXI
Etiquetas: educación | author: JOGMe ha parecido muy interesante justo en estas fechas. Estos días Papas Noeles y Reyes Magos traeran a nuestros pequeños ilusión mezclada con regalos en los que nuestro dedo (como el de los dibujos de Quino) apunta en la dirección hacia la que mirarán los chavales.
¿VEMOS LO QUE HAY QUE VER? PSICOLOGÍA CURIOSA
Etiquetas: varios, video | author: JOG
Os conmino (que palabra más obscena) a que veáis este vídeo y digáis, sin mentir, si os habéis dado cuenta del truco. Pero observad bien, que es fácil, pero hay que estar muy atento. Alucinante cómo vemos lo que queremos ver.
Ahh, vedlo hasta el final, que lo mejor de verdad está en el “así se hizo” …
LA POLÍTICA SALARIAL EN TIEMPOS DE CRISIS
Etiquetas: salarios | author: jose luis ochoaEl Estudio número 15 de la Fundación 1º de Mayo está dedicado a los salarios en tiempos de crisis. El trabajo ha sido elaborado por el investigador Ignacio Alvarez Peralta y con una amplia profusión de datos trata de dar las claves del importante debate sobre cuál debe ser la política salarial de referencia para los distintos agentes sociales. [DESCARGAR PDF]
Como es sabido, la crisis económica que vive la economía española desde principios del año 2008 se enmarca en una crisis económica mundial, cuyo desencadenante más inmediato fue el estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria internacional. El colapso de los mercados internacionales de capitales, fruto de la crisis de las hipotecas subprime, determinó una fuerte desvalorización de los activos en manos de las entidades financieras y, con ello, una durísima contracción del crédito (Torres, 2009). Así, la crisis financiera internacional rápidamente se trasladó a la esfera productiva, cortocircuitando la financiación de la inversión y el consumo, reforzando el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y precipitando el bloqueo del crecimiento económico.
LA RECUPERACIÓN BANCARIA Y EL ESTRANGULAMIENTO FAMILIAR
Etiquetas: bancos | author: JOGUno de los grandes misterios de esta crisis, de esos que parecen dignos de una película del mismo Hollywood, es cómo puede ser que estando los tipos de interés al 1% las entidades bancarias españolas no sólo no estén abriendo la mano a la hora de los condicionados de créditos para sus clientes particulares y empresas, sino que además aún estén cobrando tipos de interés, sobre esos créditos, cercanos a un 4%.
EL DINERO DEL NARCOTRÁFICO SALVÓ A LOS BANCOS DURANTE LA CRISIS GLOBAL
Etiquetas: bancos, crisis, paraisos fiscales | author: jose luis ochoaAlfredo Jalife-Rahme, en La Jornada
Antecedentes: Según Debka (ver Bajo la Lupa, 6.12.09), la banca global asentada en Dubai (apabullantemente anglosajona y europea) se consagra(ba) alegremente al blanqueo de los capitales de Al-Qaeda (que se supone es una entidad terrorista islámica combatida de manera militar por la dupla anglosajona y la OTAN). Tampoco constituye novedad alguna la actividad blanqueadora de Citigroup (BBC; 9.11.99), HSBC y Santander, entre otros gigantes (The Independent, 5.9.04).
¿Cómo habrá quedado el asunto del lavado en la otrora banca mexicana después de la exposición explosiva de la Operación Casablanca (Narco News, 3.2.01)?
El fraudulento banco Stanford, con sede en el paraíso fiscal caribeño de Antigua, blanqueaba el dinero ilícito del cártel de Juárez (entre otras beldades), según Houston Chronicle (20.2.09). El ex canciller foxiano Jorge Castañeda Gutman formaba parte del consejo de administración criminal de Stanford (ver Bajo la Lupa, 4.3.09) que esfumó los ahorros de los académicos de Flacso-México.
EL PODER DE LAS MARCAS
Etiquetas: varios | author: jose luis ochoaHasta aproximadamente los años ’70, las etiquetas de la ropa con sus logos solían yacer ocultas o aparecían como pequeños distintivos del diseñador; hoy, esos pequeños emblemas se han exagerado hasta configurar el estilo de vida de quienes las usan, transformarlos, además, en ejércitos de avisadores ambulantes de los contenidos identitarios que supone la adscripción a las marcas. Con el pasar del tiempo, el capitalismo industrial fue tornando en capitalismo cultural y el poder simbólico de las marcas pasan a asumir un rol preponderante, el de ser portadoras de significados culturales colectivos, difundidos individualmente
ADVIERTEN SOBRE UNA NUEVA "BURBUJA" Y LOS COSTES DEL DESEMPLEO
Etiquetas: burbuja financiera, crisis, paro | author: jose luis ochoaIAR Noticias
Economistas estadounidenses y europeos advirtieron sobre los peligros de nuevas burbujas con un impacto negativo en el desempleo si los bancos centrales y los gobiernos continúan con los estímulos a la actividad de especulación financiera en los mercados bursátiles.
Según The Wall Street Journal, un grupo de economistas estadounidenses y europeos advirtieron que la crisis financiera de los últimos dos años se debe en parte a las decisiones de los gobiernos, especialmente de la Reserva Federal estadounidense de mantener las tasas demasiado bajas después del declive de 2001, pese a una recuperación de la economía.
Tal política es un "caldo de cultivo" para las burbujas de activos, dijo Stephen Roach, presidente de Morgan Stanley Asia, en una conferencia en Berlín organizada por la Universidad de Columbia.
La reunión hizo eco de otro tema importante para los banqueros centrales y ministros de finanzas de todo el mundo: cómo retirar de manera segura los billones (millones de millones) de dólares, euros y yenes que han inyectado a sus sectores bancarios y cuando ponerle freno a los déficit presupuestarios que se han inflado en medio de la peor recesión en décadas.
Aunque el crecimiento global y los mercados financieros están recuperándose más rápido de lo que se esperaba el año pasado, la Fed y el Banco Central Europeo no parecen querer tomar riesgos.
PREMIO "LA SIRENA ENFADADA" A MONSANTO Y SHELL
Etiquetas: varios, video | author: jose luis ochoa
La ONG Amigos de la Tierra, Attac Dinamarca, el Observatorio Europeo de Corporaciones, Focus on the Global South, Oil Change International y Spinwatch, concedieron hoy el premio 'La Sirenita enfadada' a las multinacionales Monsanto y Shell porque "no quieren hacer nada para evitar el cambio climático".
Según informó hoy Amigos de la Tierra Internacional, los "premiados" fueron anunciados por la escritora y periodista Naomi Klein en las negociaciones del clima de la ONU que se desarrollan en Copenhague (Dinamarca).
Así, la empresa de biotecnología Monsanto, obtuvo el 37 por ciento de los votos, seguida de la petrolera Shell, con el 18 por ciento como el "peor grupo de presión por sabotear una acción eficaz contra el cambio climático". A la multinacional de hidrocarburos le siguió el Instituto Americano del Petróleo, que consiguió el 14 por ciento de los votos.
DOS ALUMNOS DE HARVARD
Etiquetas: burbuja financiera, comercio justo, finanzas, soluciones | author: JOGeuribor
El pasado Domingo coincidiendo con el cumpleaños de Bern Bernanke nos dejó Paul Samuelson uno de los padres de la economía moderna y escritor de la biblia de la economía “Curso de Economía Moderna” libro también conocido por todos como “El Samuelson”. Uno de sus últimos artículos lo publicó el pasado mes de Noviembre el diario El País bajo el título de Qué significa el fin de la recesión del cual destaco la siguiente cita que debería hacer reflexionar a muchos:
Ni Karl Marx ni Milton Friedman pueden cumplir la promesa de sostener estándares de vida estables y crecientes
Como comenta también El País en su obituario este centrismo le llevó a ser atacado tanto por la derecha como por la izquierda:
PAUL SAMUELSON: LA ECONOMÍA DESDE EL CORAZÓN
Etiquetas: burbuja financiera, control, crisis, economia | author: jose luis ochoaMarco Antonio Moreno, en El Blog Salmón
Entre sus numerosos y notables artículos desde el corazón de su sabiduría, en octubre del año pasado Paul Samuelson escribió Adiós al capitalismo de Friedman y Hayek, asestando un duro golpe a las ideas neoliberales que nos sumergieron en la actual crisis económica global. Y cuando para muchos la actual crisis era un fenómeno transitorio y de poca gravedad, Samuelson no dudó en señalar que esta crisis era el trabajo de unos monstruos diabólicos”:
“Los genios de la ingeniería financiera crearon un monstruo a lo Frankenstein, que después no supieron cómo gobernar. Toda la burbuja del sector inmobiliario se creó y nadie hizo nada para detenerla. Nadie aprendió la lección de Long-Term Capital Management, de 1998, y así se dieron en el mundo excesos increíbles de apalancamiento sin que nadie supiera lo que se estaba haciendo. Era como operar con los ojos vendados, y nadie aprendió nada de ello”
Paul Samuelson falleció ayer, a los 94 años, y hasta el mes pasado daba charlas y entrevistas. Su mérito fue trasladar a la teoría económica a la comprensión de un análisis matemático simple, y por ello recibió el Premio Nobel en 1970. Desde las teorías de Adam Smith y Ricardo, a los modelos de Walras, Pareto y Wicksell, en su análisis matemático desarrolló la síntesis neoclásica, demostrando que este aparato se puede emplear cuando las economías se ubican cerca del pleno empleo, pero no cuando se vive un fuerte desempleo.
EDUARDO GALEANO: CUATRO FRASES QUE HACEN CRECER LA NARIZ DE PINOCHO
Etiquetas: desarrollo, FMI, salarios, sostenibilidad | author: jose luis ochoaEduardo Galeano
“Somos todos culpables de la ruina del planeta”
La salud del mundo está hecha un asco. ‘Somos todos responsables’, claman las voces de la alarma universal, y la generalización absuelve: si somos todos responsables, nadie lo es.
Como conejos se reproducen los nuevos tecnócratas del medio ambiente. Es la tasa de natalidad más alta del mundo: los expertos generan expertos y más expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad. Ellos fabrican el brumoso lenguaje de las exhortaciones al ’sacrificio de todos’ en las declaraciones de los gobiernos y en los solemnes acuerdos internacionales que nadie cumple.
Estas cataratas de palabras -inundación que amenaza convertirse en una catástrofe ecológica comparable al agujero del ozono- no se desencadenan gratuitamente. El lenguaje oficial ahoga la realidad para otorgar impunidad a la sociedad de consumo, a quienes la imponen por modelo en nombre del desarrollo y a las grandes empresas que le sacan el jugo.
COOP57, PREMIO PROTEUS 2009
Etiquetas: COOP57 | author: jose luis ochoaEl pasado día 10 de diciembre Coop57 recibió en Barcelona el Premio Proteus de Ética 2009.
El premio lleva esta dedicatoria: Con los Premios Proteus de Ética se pretende distinguir a personas, proyectos e Instituciones que por su actividad o su talante y estilo aportan valores positivos a la sociedad.
LOS BANQUEROS HACEMOS UN TRABAJO DE DIOS
Etiquetas: bancos, crisis, salarios | author: jose luis ochoaEl jefe de Goldman Sachs justifica así el pago de 13.000 millones en 'bonus' / "Todo el mundo debería estar contento", insiste
Robert Watts, The Sunday Times
Goldman Sachs es un gran banco estadounidense que pasó enormes apuros durante 2008. Tanto fue así que el Gobierno de su país le tuvo que prestar 6.700 millones de euros del erario público para que no quebrara. Un año después, Goldman ha vuelto a los beneficios y su jefe, Lloyd Blankfein, ha anunciado que duplicará los sueldos a la plantilla. En total, repartirá 13.428 millones a sus empleados entre salarios y bonus. "Los banqueros hacemos una misión social, un trabajo de Dios", asegura, en declaraciones a The Sunday Times para justificar su política salarial.
Lloyd Blankfein afirma que el resto de los mortales deberían celebrar la vuelta de los beneficios y los incentivos espectaculares en los grandes bancos en lugar de criticarlos, porque demuestran que la economía mundial se está recuperando.
Goldman Sachs, el banco más poderoso y más rentable del mundo, está registrando unos beneficios excepcionales (más de dos mil millones de euros sólo en el tercer trimestre de este año). El bote de 13.000 millones que espera repartir entre sueldos e incentivos significa que la remuneración media de los 30.000 empleados del banco en el presente año será de 470.000 euros.
61 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Etiquetas: derechos humanos | author: jose luis ochoaJuan Torres López
Temas para el debate nº 181
Es habitual que cuando se habla del hambre se tienda a ver como una especie de desgracia, como un desastre colosal, una fatalidad terrible del destino. Quizá sea lo normal cuando está alcanzando una magnitud tan colosal en nuestros días: ¿quién puede atreverse a pensar que detrás de la muerte diaria de 30.000 personas puede haber algo más que eso, cómo creer que alguien puede estar causando semejante atrocidad?
Sin embargo, Jean Ziegler, el anterior relator de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, que sabía bien de lo que hablaba, expresó muy rotundamente lo que es el hambre: "un crimen organizado contra la humanidad".
Me parece que no es posible llegar a otra conclusión si se conoce lo que hay a su alrededor, cómo funcionan de verdad los mecanismos comerciales y las instituciones y políticas de las que depende que los seres humanos más vulnerables del planeta puedan acceder o no a los recursos con los que pueden alimentarse. Y para conocerlos basta quizá con ir leyendo año a año los informes que van presentando los relatores de las Naciones Unidos, los informes de la FAO, por más que caigan en saco rato también un año detrás de otro.
CARTA ABIERTA DE MICHEL MOORE A OBAMA
Etiquetas: derechos humanos, EE.UU. | author: JOGMichel Moore
Estimado presidente Obama:
¿De veras quiere Usted ser el nuevo “presidente de guerra”? Si va a West Point mañana en la noche (martes, 8 pm) y anuncia que lejos de retirar, aumentará las tropas en Afganistán, entonces será el nuevo presidente de guerra. Así de simple. Y así hará lo peor que Usted puede hacer –destruir los sueños y esperanzas que muchos millones de personas han depositado en su persona–.
Con el discurso de mañana podría convertir a una multitud de jóvenes que fueron los pilares de su campaña en cínicos desilusionados. Les enseñará que es cierto todo lo que han escuchado siempre –todos los políticos son iguales–. Sinceramente, yo no puedo creer que esté a punto de hacer lo que dicen que hará. Por favor, diga que no es cierto.
MAHATMA OBAMA ENVIARÁ MAS TROPAS A AFGANISTAN
Etiquetas: EE.UU. | author: JOGotro mundo es posible.
A días del ceremonioso acto en Oslo, no hay nada mejor que estrenar su reciente premio Nobel de la Paz, con el anuncio de envío de entre 30.000 y 35.000 marines, en misión de guerra, al inhóspito Afganistán.
Eso significa que, acto seguido la OTAN se planteará un incremento de fuerza militar para la zona. Cuestión que ya dejo entrever su secretario general hace unos días.
Ministra Chacón: ¿manda firmes?.
LA TARJETA DE EMBARQUE DE HAIDAR Y EL ASIENTO DE ROSA PARKS
Etiquetas: derechos humanos | author: JOGKen Loach · Paul Laverty
El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery, Alabama (EEUU), Rosa Parks se negó a obedecer a un conductor de autobuses y ceder su asiento a un pasajero blanco. El viernes 13 de noviembre de 2009, Aminatou Haidar se negó a rellenar su tarjeta de desembarque, tal y como le exigían las autoridades marroquíes de El Aaiún (donde reside), en el Sáhara Occidental controlado por Marruecos.
AÑO HORRIBLE PARA LA BANCA
Etiquetas: bancos, burbuja financiera, crisis, soluciones | author: JOGDiagonal
El año 2009 va llegando a su fin y en breve encararemos el 2010, a decir de los expertos y agencias de calificación de riesgos, un año complicado para el sector bancario español, tanto bancos como cajas, aunque parece que el riesgo está mas concentrado en estas últimas. El panorama económico actual está rodeado de riesgos para este sector:
EURIBOR. Durante este año, los bancos han estado cobrando las hipotecas que se renovaron el año pasado con el Euribor alto (la gran bajada del Euribor se dio en noviembre), pero han conseguido liquidez del Banco Central Europeo (BCE) al 1%... Esto hace que en muchos casos hayan tenido un margen realmente elevado durante casi un año. Para el año que viene, ya todas las hipotecas habrán sido revisadas con el Euribor actual, mucho más bajo, con lo que perderán esta diferencia temporal de márgenes.
TREINTA ENTIDADES FINANCIERAS CUYA SALUD ES VITAL PARA EL SISTEMA
Etiquetas: bancos, soluciones | author: jose luis ochoaULTIMATUM A LA TIERRA
Etiquetas: desarrollo, sostenibilidad, varios | author: jose luis ochoaIgnacio Ramonet, en Le monde diplomatique
Representantes de todos los países del mundo se reúnen en Copenhague (Dinamarca) del 7 al 18 de diciembre en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de evitar que, de aquí a 2050, la temperatura media del planeta aumente en más de dos grados. Si la Tierra fuese un balón de fútbol, el espesor de la atmósfera sería de apenas dos milímetros... Nos hemos olvidado de la increíble estrechez de la capa atmosférica y consideramos que ésta puede absorber sin límites cualquier cantidad de gases nocivos. Resultado: se ha creado, en torno al planeta, un sucio envoltorio gaseoso que captura el calor del sol y funciona como un auténtico invernadero.
El calentamiento del sistema climático es una realidad inequívoca. Unos 2.500 científicos internacionales, miembros del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima (GIEEC) (1), lo han confirmado de modo indiscutible. Su causa principal es la actividad humana que produce un aumento descontrolado de emisiones de gases, sobre todo dióxido de carbono, CO2, producto del consumo de combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural. La deforestación acrecienta el problema (2).
Desde la Convención del Clima y la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, y la firma del Protocolo de Kioto en 1997, las emisiones de CO2 han progresado más que durante los decenios precedentes. Si no se toman medidas urgentes, la temperatura media del planeta aumentará por lo menos en cuatro grados. Lo cual transformará la faz de la Tierra. Los polos y los glaciares se derretirán, el nivel de los océanos se elevará, las aguas inundarán los deltas y las ciudades costeras, archipiélagos enteros serán borrados del mapa, las sequías se intensificarán, la desertificación se extenderá, los huracanes y los tifones se multiplicarán, centenares de especies animales desaparecerán...
EL GOBIERNO CREA UNA WEB DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
| author: jose luis ochoaEl Gobierno ha creado una página de internet con el objetivo de informar de los planes y reformas que integran la futura Ley de Economía Sostenible , cuyo anteproyecto aprobó el Ejecutivo hace dos viernes. La web (www.economiasostenible.gob.es) puede ser visitada ya y en ella se podrá consultar desde el propio anteproyecto hasta la estrategia de la Economía Sostenible con todas las medidas propuestas, así como el discurso del presidente del Gobierno el pasado miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados.
La web integrará videos, infografías y contenidos interactivos, y estará conectada a las principales redes sociales que existen en Internet. La información contenida en la web será actualizada permanentemente y los planes de reformas se irán traduciendo al mismo tiempo en acciones concretas de las que también se dará cuenta.
DUBAI: LA ALFOMBRA VOLADORA DE LA PIRATERÍA FINANCIERA BRITÁNICA
Etiquetas: bancos, burbuja inmobiliaria, liberalismo | author: jose luis ochoaAlfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Como era de esperarse, estalló la burbuja inmobiliaria en Dubai, capital financiera neoliberal (eminentemente británica) del Golfo Pérsico, a nuestro juicio, la principal fractura tectónica geopolítica entre el G-7 y el RIC (Rusia, India y China), quienes libran la batalla final por el control de los hidrocarburos.
La crisis de Dubai –que pudiéramos bautizar como el efecto de la alfombra voladora que los piratas financieros británicos inventaron como otro cuento neoliberal adicional a Las mil y una noches– representa la metáfora del anuncio y/o inicio de la segunda ola de la crisis financiera global, de origen anglosajón, que se subsume en la crisis inmobiliaria comercial por explotar, acompasada de la opacidad contable de los ominosos derivados financieros especulativos credit default swaps (CDS), seguros contra las quiebras cuyo monto supera todo el PIB global: la verdadera espada de Damocles que pende sobre el mundo financiero.
NADA ES COMO NOS LO CUENTAN
Etiquetas: varios | author: jose luis ochoaPascual Serrano, Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo. Prólogo de Ignacio Ramonet. Península, 2009
Evaristo Villar
¿Necesitamos nuestros dioses para vivir en libertad? Referente a los medios de comunicación masiva así lo ha visto Pascual Serrano. No es preciso buscar otras fuentes alternativas de información para acercarnos a una realidad medianamente fiable porque los medios comerciales desinforman, velan la realidad.
Esta es la tesis dominante de un voluminoso libro de más de 600 páginas. Tras un minucioso análisis de los acontecimientos más relevantes de los últimos años, se puede llegar con Pascual Serrano a la conclusión de que nada fue de lo que nos contaron o al menos tal y como nos lo contaron. Y no se agota esta tesis en la invasión de Iraq o en las delirantes ensoñaciones en torno al 11 M. Con mirada incisiva y crítica, el autor va desentrañando el funcionamiento que mueve a los grandes medios de comunicación de masas para conformar la opinión pública a sus intereses en todos los temas que tocan.
EL PODER Y EL ECONOMISTA ÚTIL
Etiquetas: alternativas, salarios, soluciones | author: jose luis ochoaFoto de Primo Escultura de José Azúl
Con este título pronunciaba una conferencia en 1972 el economista John Kenneth Galbraith.Adjuntamos el correspondiente enlace, para que nuestros lectores puedan leerla (http://www.eumed.net/cursecon/textos/galbraith-poder.htm).
Lo que se dice ya en 1972 no sólo es hoy vigente, con ciertos pequeños retoques, sino que, si lo trasladamos a la actual situación, podemos comprobar el constreñimiento del sistema económico motivado por la globalización, como siempre hemos denunciado en este Blog (www.rentabasica.blogspot.com).
9.500 EUROS AL MES POR DEFENDER A LOS BARCOS PESQUEROS
Etiquetas: alternativas, derechos humanos, sostenibilidad | author: JOGUtopía contagiosa.
Cada agente de seguridad cuesta 9.500 euros mensuales. El coste mensual de todos ellos será de más de 500.000 euros. De esta cantidad la mitad saldrá del estado, el 25% siguiente de las comunidades autónomas implicadas y sólo el 25% restante de los atuneros.
A esto, en otras condiciones, se le llamaría subvención encubierta o, como ya hemos dicho antes, pago de mercenarios. Pero aquí parece que no pasa nada.
¿Qué se podría hacer en cooperación para el desarrollo con 500.000 euros mensuales en Somalia? Imaginamos muchos puestos de trabajo dignos, mejoras en vivienda, sanidad, educación, trato a las mujeres, en muchas poblaciones. Imaginamos muchos aspectos concretos de la vida cambiando paulatinamente y alejando a Somalia de la miseria y de los clanes de los secuestros.
Si a estos dineros se suman los que están utilizando el resto de Europa en la operación Atalanta imaginamos una Somalia muy diferente, con mucha Seguridad y Desarrollo Humano. Pero quizá a Europa y a España no le interesa este enfoque porque preferimos seguir exportando conflictos y muerte al Tercer Mundo.
ELOGIO DEL ABURRIMIENTO
Etiquetas: varios | author: jose luis ochoaSantiago Alba Rico
El capitalismo prohíbe básicamente dos cosas. Una es el regalo. La otra el aburrimiento.
Cuenta Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poetisa, monja y feminista mexicana del siglo XVII, que en una ocasión la abadesa del convento de los Jerónimos, a cuya regla estaba sometida, le prohibió leer y escribir y la mandó castigada a la cocina. Allí entre los fogones Juana Inés estudiaba y escribía con la mente; es decir, pensaba. Del huevo y de la manteca, del membrillo y del azúcar, mientras cortaba y amasaba y freía, sacaba una consideración, una reflexión, un hilo interminable de conjeturas, y esto hasta el punto de llegar a afirmar con desafiante ironía en su conocida carta a sor Filotea: “Si Aristóteles hubiera cocinado, habría pensado más y mejor”.