LOS ERRORES DE LAS POLÍTICAS LIBERALES
Etiquetas: burbuja financiera, crisis, gasto social | author: jose luis ochoaVicenc Navarro, en 'Público'
Cuando los economistas liberales hablan de la necesidad de hacer sacrificios con el objetivo de salir de la crisis, siempre proponen medidas que afectan predominantemente a las clases populares. En realidad, tal llamada al sacrificio es una constante en la construcción de Europa y del euro. Así, cuando se tomó la decisión por parte de las élites políticas y mediáticas del país, de que España entrara en la UE y en el euro, se tomaron una serie de medidas que afectaron significativamente al gasto público, incluyendo el gasto público social, un tipo de gasto, éste último, que es especialmente beneficioso para las clases populares. Sus pensiones, su sanidad, su educación, su vivienda social, sus servicios sociales y muchas otras transferencias y servicios públicos del estado del bienestar, son financiados con este gasto público. La reducción del déficit y de la deuda pública, exigida para que España entrara en el euro, se realizó no a base de aumentar los impuestos de los grupos más pudientes (que en realidad descendieron), sino a base de reducir el gasto público social, con lo cual el déficit de tal gasto por habitante entre España y el promedio de la UE-15 (el grupo de países con un nivel económico más próximo al nuestro) aumentó nada menos que un 24% durante el periodo 1995-2004.
EL DEDO DE AZNAR
Etiquetas: varios | author: JOGPublicado en ADN.es
Nos vamos construyendo alrededor de nuestros cinco sentidos: son nuestros tentáculos que absorben, emanan, reciben y expresan. Cada uno tiene una función única y maravillosa. Y cuando los cinco se apagan, se entra en coma, que es la vida en nada.
En nuestros dedos se concentra el sentido del tacto, ese que siempre, necesariamente, se establece desde el contacto. Por ello, es un sentido que requiere proximidad y convivencia, y cuando se establece desde la pasión correspondida, multiplica nuestra esencia. Porque el tacto, transmitido desde unas huellas de identidad únicas e irrepetibles, concentra nuestra conexión más profunda con otras vidas. El tacto estrecha, abraza, multiplica y a veces rechaza. El tacto compromete.
MENOS PARA VIVIR MEJOR: XVIII ENCUENTRO DE ALTERNATIVAS DE SEVILLA
Etiquetas: alternativas, ANDALUCIA | author: jose luis ochoaDaniel Jimenez
El pasado lunes fue presentado el cartel y el eslogan del XVIII Encuentro de Alternativas de Sevilla, que tendrá lugar en el Parque del Alamillo entre los días 9 y 11 de Abril de 2010. La Asociación Cultural El Bardal es la organizadora de este evento, dedicado a la difusión de aquellas iniciativas cuya finalidad es construir un mundo más justo, equilibrado y sostenible.
Como todos los años, esta asociación, natural de la Sierra de Aracena (Huelva), ha convocado un concurso de carteles para elegir la imagen del encuentro. El ganador en esta ocasión es un cartel llegado desde Francia y cuya autora es Maude Biewers. Y el lema que lo acompaña es “Menos para vivir mejor”.
LA PERSISTENCIA DEL PARO
Etiquetas: crisis, paro, soluciones | author: jose luis ochoaAlberto Moncada
La recuperación económica parece que no va a afectar a la persistencia del paro. Ni siquiera en Estados Unidos que presenta hoy unos datos de desempleo extremadamente altos. Ello nos debe hacer reflexionar sobre la naturaleza de la ocupación en el contexto de la modernización tecnológica y el crecimiento demográfico.
Cualquier modernización tecnológica hace disminuir el empleo. La sustitución de la mano de obra por máquinas y sistemas ha sido imparable desde la Revolución industrial y hoy hay procesos productivos en los que la presencia permanente del trabajador no existe. Las empresas compiten a fuerza de suprimir mano de obra o de trasladar sus operaciones a lugares donde la mano de obra es más barata o está menos protegida. La existencia de una gran masa de desempleados, un ejército de reserva, garantiza el control empresarial sobre los salarios.
INVICTUS: LECCIONES DE LIDERAZGO (POR NELSON MANDELA)
Etiquetas: alternativas, derechos humanos | author: JOGblog salmon
La última película de Clint Eastwood, INVICTUS, tiene un claro mensaje frente a los tiempos que corren. Y si bien este mensaje puede tener un receptor directo en Barack Obama, la idea de un mensaje global donde lo que se requiere es justamente un liderazgo global y una visión global para enfrentar los problemas que aquejan a toda la humanidad, le hace adquirir una trascendencia clave.
El relato de Invictus se inicia hace exactamente veinte años (febrero de 1990), cuando Nelson Mandela es liberado de prisión después de un cautiverio de 27 años. A partir de 1994, cuando Mandela es elegido presidente de Sudáfrica, se concentra en la tarea de unir a un país que está fuertemente dividido. Tal como le ocurrió a Abraham Lincoln en 1861, Mandela asume un país dividido y en fuerte pugna social.
El cuestionamiento para Mandela en esa época es “Usted ha ganado la elección, pero ¿significa eso que puede gobernar un país?. Mandela contrapone la adversidad con la idea de que “cada uno es dueño de su propio destino, el capitán de su alma”.
(Se puede ver el trailer con subtitulos al final del post)
SER POBRE ES MUY CARO
Etiquetas: derechos humanos, desarrollo, economía solidaria, microcreditos | author: jose luis ochoaJ.M. Martí Font, en 'Almuerzo con...' de El País
Michael Chu, uno de los principales expertos mundiales en microcréditos, es un ciudadano del mundo: nació en China, se crió en Uruguay -cuya nacionalidad ostenta-, estudió en Harvard -donde da clases- y viaja por todo el mundo, especialmente por Latinoamérica. En Barcelona ha participado en las jornadas Mercado, pobreza y negocios inclusivos, en la escuela de negocios ESADE.
El almuerzo lo sirve una empresa de restauración sostenible, que para Chu es el mejor ejemplo del tipo de proyectos sobre los que trabaja: atender desde el sector privado las necesidades de las capas con menos ingresos de la población, "que representan el 75% de la población".
"Ser pobre es muy caro", asegura, y pone el ejemplo de una mujer que vendía camisas en un mercado de Lima a la que preguntó si tomaba dinero prestado para financiar su negocio. Sí, le dijo, a veces pedía 100 dólares (73,5 euros) a un vecino. "¿Y cuánto le cobra?", indagó Chu. "Poco", respondió, "se lo devuelvo en dos días, los 100 y dos dólares más". Chu hace una pausa, se zampa una croqueta, toma un sorbo de vino y exclama: "¡Un interés de un 3.000%!".
El almuerzo lo sirve una empresa de restauración sostenible, que para Chu es el mejor ejemplo del tipo de proyectos sobre los que trabaja: atender desde el sector privado las necesidades de las capas con menos ingresos de la población, "que representan el 75% de la población".
"Ser pobre es muy caro", asegura, y pone el ejemplo de una mujer que vendía camisas en un mercado de Lima a la que preguntó si tomaba dinero prestado para financiar su negocio. Sí, le dijo, a veces pedía 100 dólares (73,5 euros) a un vecino. "¿Y cuánto le cobra?", indagó Chu. "Poco", respondió, "se lo devuelvo en dos días, los 100 y dos dólares más". Chu hace una pausa, se zampa una croqueta, toma un sorbo de vino y exclama: "¡Un interés de un 3.000%!".
LA OPCIÓN POR EL DECRECIMIENTO
Etiquetas: crisis, desarrollo | author: jose luis ochoaChema Berro
"En el campo de la acción política, el más superficial y aparente, sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela”
El lugar de la política en la transformación social se debate frontalmente desde los inicios de lo social, que fue el movimiento obrero. Ese debate es el origen de la escisión de la Primera Internacional entre marxistas y anarquistas y era un debate posible, dado que ambas opciones abrían vías de actuación, cada una de las cuales tenía sus ventajas e inconvenientes. No vamos a entrar ahora en el grado de acierto y desacierto de cada una de esas opciones, pues las interpretaciones de la historia no dejan de ser formas de opción políticas. Nos quedamos en que era un debate con anclaje en la realidad.
Eso debía ser allá por los años setenta del siglo XIX. En la década de los treinta del XX, sólo 60 años después, la política debía estar suficientemente degradada como para que Antonio Machado refuerce la sensatez de su personaje más sabio, Juan de Mairena, poniendo en su boca la frase en la que tilda al campo de la acción política como “el más superficial y aparente”. El debate estaba zanjado: lo social era lo real, mientras que la política era sólo sombra, apariencia y distracción.
INTELIGENCIA SOCIAL E INNOVACIÓN COLECTIVA
Etiquetas: varios | author: jose luis ochoaMartin Mendez
Daniel Goleman dice que la reacción por defecto del ser humano es ayudar, pero que vivimos absortos en una mirada egoísta hacia nuestro interior que nos prohibe ver más allá de nosotros mismos. A pesar de vivir en un mundo cada vez más conectado, parecería que nuestra humanidad vive cada día en una desconexión mayor respecto de los otros, vivimos inmersos en una caparazón unipersonal.
La neurociencia es una rama bastante nueva del estudio del cerebro.
En su libro, Inteligencia Social, Goleman plantea el cerebro social, el sistema de circuitos nerviosos que instrumentan nuestras interacciones y habla de la “neurociencia social”, la ciencia que lo estudia.
Nuestro cerebro social representa el único sistema biológico en nuestro cuerpo que continuamente nos sintoniza con las personas con las que estamos y que a su vez se deja influir por el estado interno de esas personas. Todos nuestros otros sistemas biológicos regulan su actividad con receptores que son sintonizados con señales que surgen desde dentro del cuerpo.
LA ECONOMÍA EN RAP (subtitulado)
Etiquetas: video | author: jose luis ochoa
Hay muchas formas de divulgación de la economía. Se pueden usar cuentos de hadas, a Los Simpsons o a las parodias televisivas. La última novedad es usar el rap, un estilo musical que puede resultar ajeno al pensamiento económico pero con el que Econostories ha logrado un gran trabajo. El video muestra una canción en rap donde se explican las diferencias entre el pensamiento de Keynes y Hayek de una manera divertida. Está en inglés pero subtitulado en español.
(Luis Carlos en 'Otra economía')
TERCER ANIVERSARIO DE COOP57MADRID
Etiquetas: MADRID, varios | author: jose luis ochoaCoop57 celebra el próximo día 27 de febrero, en la sala Yas’ta, a partir de las 20:30h, el tercer aniversario de su constitución en Madrid. Tres años trabajando para crear una economía que se encuentre al servicio de las personas.
Coop57 es una cooperativa de servicios financieros éticos, que pretende canalizar el ahorro de personas concienciadas con un modelo de sociedad donde el desarrollo social y cultural se encuentre por encima del lucro, para conceder préstamos a entidades y proyectos de economía social y solidaria, que trabajan para construir otro modelo social, económico y cultural, basado en principios como la participación, la solidaridad, la transparencia y la equidad.
El proyecto nació en el año 1995 en Cataluña, y en 2006 se puso en marcha, fruto del trabajo de más de 20 entidades de la economía social y solidaria, una sección territorial en la Comunidad de Madrid. En estos tres años somos más de 30 entidades y 100 personas las que estamos participando; y hemos concedido más de 500.000€ a proyectos que se dedican a la integración sociolaboral de mujeres y jóvenes en riesgo de exclusión, proyectos de distribución de productos ecológicos y de comercio justo o proyectos de acceso a las nuevas tecnologías en zonas rurales.
Creemos que estos son motivos más que suficientes para celebrar tres años construyendo un modelo distinto de economía, en una época donde la crisis económica ha demostrado la debilidad de una economía que piensa simplemente en el lucro, explotando a las personas y los recursos.
¡Pasate a celebrarlo con nosotros y nosotras el próximo sabado 27 de febrero a partir de las 20:30h, en la Sala Yas’ta (C/ Valverde, 10)!
Coop57 es una cooperativa de servicios financieros éticos, que pretende canalizar el ahorro de personas concienciadas con un modelo de sociedad donde el desarrollo social y cultural se encuentre por encima del lucro, para conceder préstamos a entidades y proyectos de economía social y solidaria, que trabajan para construir otro modelo social, económico y cultural, basado en principios como la participación, la solidaridad, la transparencia y la equidad.
El proyecto nació en el año 1995 en Cataluña, y en 2006 se puso en marcha, fruto del trabajo de más de 20 entidades de la economía social y solidaria, una sección territorial en la Comunidad de Madrid. En estos tres años somos más de 30 entidades y 100 personas las que estamos participando; y hemos concedido más de 500.000€ a proyectos que se dedican a la integración sociolaboral de mujeres y jóvenes en riesgo de exclusión, proyectos de distribución de productos ecológicos y de comercio justo o proyectos de acceso a las nuevas tecnologías en zonas rurales.
Creemos que estos son motivos más que suficientes para celebrar tres años construyendo un modelo distinto de economía, en una época donde la crisis económica ha demostrado la debilidad de una economía que piensa simplemente en el lucro, explotando a las personas y los recursos.
¡Pasate a celebrarlo con nosotros y nosotras el próximo sabado 27 de febrero a partir de las 20:30h, en la Sala Yas’ta (C/ Valverde, 10)!
EL SUPREMO CONSIDERA ABUSIVAS LAS CLÁUSULAS DE VARIAS TARJETAS E HIPOTECAS
Etiquetas: bancos | author: JOGla vanguardia
El Tribunal Supremo ha ordenado anular varias cláusulas incluidas en los contratos de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas que suscribían los clientes del Banco Santander, BBVA, Bankinter y Caja Madrid por considerar que son "abusivas", "desproporcionadas" o "confusas".
En una sentencia publicada hoy, la Sala de lo Civil del Alto Tribunal estima así parcialmente el recurso que interpuso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de declarar en 2005 válidas varias de las cláusulas denunciadas.
UNA NUEVA LEY DE ECONOMÍA SOCIAL
Etiquetas: economía solidaria | author: jose luis ochoaMadrid, 18 feb (EFE).
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Ejecutivo prepara una nueva Ley de Economía Social que ordene el marco normativo específico de este sector, integrado mayoritariamente por cooperativas, y con un modelo de empresas 'que son decisivas' para crear empleo.
Así lo dijo ante más de 600 asistentes en el debate sobre Economía Social, 'Empresas comprometidas con el empleo, competitivas y sostenibles', organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), y a la que asistieron los ministros de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.
Zapatero avanzó que en colaboración con CEPES el Ejecutivo pretende aprobar 'un primer texto articulado antes del verano' que reconozca la contribución de la Economía Social al desarrollo de la actividad económica y a la creación de empleo, 'un sector poco conocido y valorado'.
Así lo dijo ante más de 600 asistentes en el debate sobre Economía Social, 'Empresas comprometidas con el empleo, competitivas y sostenibles', organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), y a la que asistieron los ministros de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.
Zapatero avanzó que en colaboración con CEPES el Ejecutivo pretende aprobar 'un primer texto articulado antes del verano' que reconozca la contribución de la Economía Social al desarrollo de la actividad económica y a la creación de empleo, 'un sector poco conocido y valorado'.
JORNADAS DE FORMACIÓN EN ANDALUCÍA
Etiquetas: ANDALUCIA, curso | author: jose luis ochoaA partir de las 10 de la mañana se reúnen el sábado 20 en Sevilla los miembros de Coop57Andalucía para tratar sobre "Criterios y funcionamiento de las Comisiones de Coop57"
¿ES EL GOBIERNO ESPAÑOL PARANOICO?
Etiquetas: crisis, economia, finanzas, salarios | author: jose luis ochoaVicenç Navarro, en 'El Plural'
Lo que estamos viendo estos días es la confluencia de dos hechos. Uno de ellos es la movilización de los mercados financieros especulativos para desestabilizar el euro. El otro, es la presión ejercida por el capital financiero (es decir, la banca), así como por el mundo de las grandes empresas (y por los medios y economistas liberales afines a tales intereses financieros y empresariales) sobre el gobierno español (así como sobre otros gobiernos de la eurozona) para que responda a la crisis financiera mediante políticas liberales que favorezcan sus intereses. En ambos casos el leitmotiv del ataque se presenta como la necesidad de reducir el déficit y la deuda pública de España y de aquellos otros países que los mercados financieros consideran que están excesivamente endeudados. Su solución es la gran reducción del gasto público y de los derechos sociales y laborales de las clases populares. Es así como –según ellos- se calmarán los mercados financieros.
Estos dos hechos son una realidad fácilmente demostrable, y que no puede trivializarse a las personas que los denuncian acusándolos de paranoicos, tal como hicieron varios intelectuales (como Moisés Naim, director de la revista Foreign Policy) y economistas liberales (como Xavier Sala i Martín) en unas declaraciones realizadas a El País (02-11-10). En ellas Moisés Naim alabó, incluso, a los mercados financieros por disciplinar a los gobiernos que no hacían lo que –según él- tenían que hacer (es decir, reducir los derechos laborales y sociales). Declaraba, el que es también colaborador semanal de El País, que no era correcto “poner a los especuladores o inversores como malos y a los gobiernos como víctimas, cuando en realidad los ataques de los inversores son los que obligan a las administraciones a mantener políticas públicas sostenibles”. Una postura semejante se reproducía en el editorial de El País, titulado sarcásticamente “Bienvenido a la conspiración” que aplaudió a los mercados financieros por su impacto disciplinario sobre los gobiernos, acusando también a las voces dentro del gobierno Zapatero de haber denunciado tal hostilidad de los “mercados” de ser paranoicos.
¿CRISIS DE LAS PENSIONES?
Etiquetas: gasto social | author: JOGNo veo por ningún lado la crisis de las pensiones... Las pensiones privadas solo son el gran negocio de la banca". Miren Etxezarreta, economista
Adjuntamos dos entrevistas, realizadas por El Periódico y Público
CARTA AL GOBIERNO
Etiquetas: alternativas | author: jose luis ochoaVisto en 'Renta Básica'
Pese a llevar un año con medidas economicas sin que la situación mejore, adjuntamos a continuación una carta enviada al anterior Ministro de Economia D.Pedro Solbes, para que se pueda constatar nuestros aciertos.
No sera porque no decimos las cosas, pero es más dificil escuchar a personas desinteresadas que a amigos con intereses personales. Desde luego si la economia mejora sera porque no se puede caer más, no por las medidas que estan tomando. A pesar de todo tendrán que hacernos creer que la cosa ira a peor para que unos cuantos se puedan aprovechar de la situación. No se modificara la economia si no se toman en serio las medidas siempre hemos propuesto.
Carta a Pedro Solbes
30/12/2008 - DIARIO DE LEÓN –
ANTE LAS MEDIDAS tomadas por el gobierno de España, para salir de la crisis, considero que se deberían estudiar diversas alternativas, en el caso de que no funcionara dicho plan, como es deseable. Ojalá sirvan las medidas adoptadas para activar la economía, pero tal como desde Arenci hemos venido estudiando el proceso de la economía de los últimos años, vemos difícil de que pueda ser así, pero espero nos equivoquemos.
LA CREACIÓN DE UN 'EUROCAOS'
Etiquetas: crisis, moneda | author: jose luis ochoaPaul Kugman, en 'El País'
Últimamente, las noticias financieras han estado dominadas por crónicas de Grecia y de otros países de la periferia europea. Y con razón.
Pero me ha inquietado la información que se centra casi exclusivamente en las deudas y en los déficit europeos, con lo que da la impresión de que todo se reduce al derroche gubernamental (lo cual le da la razón a nuestros halcones del déficit, que quieren recortar drásticamente el gasto a pesar de enfrentarnos a un paro masivo y ponen a Grecia como ejemplo de lo que pasará si no lo hacemos).
Pero la verdad es que la falta de disciplina fiscal no es la única, ni la principal, fuente de problemas de Europa, ni siquiera en Grecia, cuyo Gobierno, efectivamente, sí ha sido irresponsable (y ocultó su irresponsabilidad con contabilidad creativa).
Pero la verdad es que la falta de disciplina fiscal no es la única, ni la principal, fuente de problemas de Europa, ni siquiera en Grecia, cuyo Gobierno, efectivamente, sí ha sido irresponsable (y ocultó su irresponsabilidad con contabilidad creativa).
2010, EL AÑO DEL 'CRASH'
Etiquetas: crisis, economia | author: jose luis ochoaSantiago Niño Becerra, en 'El País'
El mensaje oficial -en todas las economías, en todos los países- en este año que comienza es "Ya ha pasado lo peor; ahora a crecer de nuevo". Finalmente, la mayoría ha admitido que lo vivido en estos dos últimos años ha sido terrible, y lo sucedido en el primer semestre del 2009, lo más duro desde la Gran Depresión. Bien, como explico en mi libroEl crash del 2010, lo sucedido es sólo la antesala de lo que está por llegar, lo sucedido ha sido la precrisis de la crisis sistémica que, entiendo, estallará a mediados del año en curso.
De entrada, una matización. Quienes han sido más realistas hasta ahora comparan lo acontecido desde mediados del 2008 con lo sucedido desde mediados de 1929 y, a partir de ahí, realizan sus análisis; yo pienso, en cambio, que la secuencia comienza antes: en 1923 (en el crash de entonces) y en 2003 (en el crash actual). En efecto, un repaso de la evolución del PIB de las principales economías en ambos periodos de tiempo muestra similitudes sorprendentes; la diferencia estriba en las decisiones entonces adoptadas y en las que ahora se han adoptado. Sin embargo, el final será idéntico: una crisis sistémica fruto del agotamiento de un modo de hacer que dará origen a un nuevo modo de funcionamiento. Puede sonar misterioso, pero, en el fondo, es algo muy técnico. El año 2010 constituye la frontera.
JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA. ZARAGOZA 2010
Etiquetas: ARAGON, varios | author: jose luis ochoaManifiesto de las XII Jornadas de Economía Crítica Zaragoza 2010
La crisis es sistémica, financiera, económica, ecológica y social. Es una crisis del Capitalismo. Se desencadena en el ámbito financiero y en España actúa sobre unos fundamentos económicos precarios, mantenidos durante las décadas precedentes e impacta sobre un modelo específico, inviable ecológica y socialmente a medio y largo plazo. Es totalmente erróneo e interesado atribuir la causa de la crisis económica española al mercado laboral y al gasto social.
La política seguida por el gobierno español hasta 2010 ha estado caracterizada por dos rasgos. Primero, la utilización errática y regresiva de la política fiscal. Segundo, un discurso, más ceremonial que operativo, sobre la necesidad de cambiar el modelo económico español, sin plantear los cambios radicales necesarios.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA AFRONTA MÁS SOMBRAS QUE LUCES
Etiquetas: economia | author: jose luis ochoaMarcos Ezquerra, en "Cinco Días"
Lo acaban de confirmar el Financial Times y las principales agencias de calificación: a efectos económicos, España no es Grecia. Una vez disipadas las dudas que esas mismas entidades contribuyeron a sembrar, es un buen momento para tratar de analizar dónde está la economía española después de ser vapuleada por casi dos años de recesión.
No hay que dar muchas vueltas para situar en el mercado laboral las principales debilidades. Al margen de sus dolorosas derivadas sociales, una tasa de paro que roza el 20% supone una traba para el crecimiento futuro en forma de debilidad del consumo, una variable que representa dos tercios de la actividad. Además, ataca directamente al corazón de las cuentas públicas, en forma de caída de recaudación e incremento del gasto por desempleo.
La única parte buena del ámbito laboral, que muchas veces se pasa por alto, es el fuerte incremento de la población activa registrado durante el ciclo expansivo. Tanto, que incluso contando la sangría de la crisis, el número de puestos de trabajo aún supera en casi siete millones al de 1994. La masiva inmigración explica en buena medida ese avance, y apoya un relativo rejuvenecimiento de la población. De hecho, la tasa de dependencia (número de mayores de 65 años por cada persona en edad de trabajar) es sensiblemente inferior a la media europea, lo que ofrece un mayor margen de maniobra al Estado del Bienestar.
UNA HOJA DE RUTA PARA LA TASA TOBIN
Etiquetas: alternativas, economia, impuestos, paraisos fiscales, soluciones | author: jose luis ochoaJesús Lizcano Álvarez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Transparencia Internacional España, en "El País"
La actual crisis financiera internacional ha convertido una idea considerada por muchos hace una década poco menos que utópica en un importante proyecto que ahora está siendo objeto de análisis por parte de las más altas instancias políticas y económicas internacionales. Nos referimos a la tasa Tobin, esto es, la tasa que propuso en 1978 el ya fallecido economista norteamericano James Tobin (premio Nobel de Economía en 1981) inspirada en las ideas de Keynes, y que consiste en fijar una pequeña tasa impositiva a las transacciones financieras realizadas en los mercados internacionales de divisas, con objeto, entre otras cosas, de frenar la especulación financiera y lograr una mayor estabilidad en dichos mercados; a él le gustaba decir que así se podría echar un poco de arena en los monumentales y vertiginosos engranajes de las finanzas internacionales.
Se recogen a continuación algunas consideraciones de cara a una posible hoja de ruta para la puesta en marcha de dicha tasa:
Se recogen a continuación algunas consideraciones de cara a una posible hoja de ruta para la puesta en marcha de dicha tasa:
NUEVO PRESIDENTE DE COOP57
Etiquetas: asamblea general, COOP57 | author: jose luis ochoaEl viernes pasado, día 12, tuvo lugar en Barcelona, en la sede del Colectivo Ronda, la Asamblea General Ordinaria de Coop 57. Asistieron representantes de todas las secciones Territoriales de Coop57, establecidas en Cataluya, Aragón, Madrid, Andalucía y Galicia.
Se aprobaron el cierre provisional del ejercicio 2009 y el presupuesto para el año 2010 junto con el Plan de Trabajo.
En el capítulo de las remuneraciones de las aportaciones voluntarias y las aportaciones de los socios y socias colaboradores se aprobaron: 1.90 para las aportaciones a tres años y 1.75 para las de un año.
Finalmente después de tratar varios asuntos fue despedido con cariño y agradecimiento el que ha sido Presidente de Coop57 Jordi Pujol Moix y se recibió con aplausos al nuevo Presidente Fernando Cid, de la Cooperativa Mol Matric.
DE SÚBDITOS A CIUDADANOS
Etiquetas: educación | author: jose luis ochoaFederico Mayor Oreja
La solución a los gravísimos desafíos que enfrentamos es más democracia, mejor democracia. Y ello exige participación y conocimiento de la realidad que se dan en los "educados", es decir, los que actúan en virtud de sus propias reflexiones y nunca al dictado de nadie. Educación, según Francisco Giner de los Ríos, es "dirigir con sentido la propia vida". Tener las alas sin lastres para volar a contraviento, para plantar, aun en tiempo desapacible, semillas de futuro, para avizorar el porvenir, para procurarlo menos sombrío.La Constitución de la UNESCO establece que el resultado del proceso educativo deben ser personas "libres y responsables". Educación para todos a lo largo de toda la vida. Y todos es muy peligroso, porque los educados no permanecerán impasibles, resignados, sometidos. No permanecerán silenciosos ni silenciados. Expresarán sus puntos de vista.
La educación es la solución. No hay democracia genuina si no se participa, si los gobernantes y parlamentarios no son, de verdad, la "voz del pueblo". Educación, pues, para la ciudadanía mundial, teniendo presente la Declaración Universal: "La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público".
LA AVALANCHA LIBERAL EN CONTRA DE LAS PENSIONES
Etiquetas: crisis, soluciones, varios | author: jose luis ochoaVicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universitat Pompeu Fabra y profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU).
Como era previsible, las voces conservadoras y liberales (desde el Partido Popular Europeo, del cual el PP español forma parte, al Sr. Almunia, comisario de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, y el Sr. Miguel Angel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España) han propuesto, una vez más, la reducción de las pensiones en España para garantizar su solvencia. Y los medios de información y persuasión del país han promovido tal mensaje, haciendo suyas tales propuestas.
Así, El País, en su editorial del 23 de abril de 2009 titulado “Pensiones en Conflicto”, apoyaba las propuestas del Gobernador del Banco de España escribiendo “Sobre la viabilidad de las pensiones, el gobernador tiene razón… Nada más lógico (para salvar la viabilidad de las pensiones) que subir la edad de la jubilación y aumentar el número de años de cotización para calcular la pensión…”. Y editoriales semejantes se han escrito en La Vanguardia, El Periódico, El Mundo, ABC y en la gran mayoría de rotativos del país. La única diferencia es el énfasis que se da a cada una de estas recomendaciones, en la intensidad del apoyo al gobernador del Banco de España (y crítica, no carente de insultos, al ministro Corbacho del Gobierno español que ha cuestionado tanto el diagnóstico de inviabilidad de las pensiones como las recomendaciones hechas por el gobernador) y a las propuestas parecidas del Sr. Almunia, y en la rapidez con que se pronostica el colapso del sistema de Seguridad Social en caso de que no se lleven a cabo las reformas que unánimemente se están proponiendo.
LOS COMPROMISOS DE ZAPATERO.
Etiquetas: varios | author: JOGEl primer semestre de 2010, España ejerce la presidencia de la Unión Europea. En repetidas ocasiones, el presidente del Gobierno español se ha comprometido a mejorar la situación de los países empobrecidos.
Ahora es el momento de que cumpla con sus promesas. Las decisiones que adopte la Unión Europea este año serán determinantes.
Si le damos las gracias públicamente, estaremos comprometiéndole todavía más.
Haz click aquí para ver la campaña de Intermon Oxfam en relación con los compromisos del Presidente del Gobierno.
OTRAS FORMAS DE ECONOMÍA GANAN VISIBILIDAD
Etiquetas: alternativas, banca etica, comercio justo, desarrollo, economía solidaria, finanzas eticas, microcreditos, moneda, soluciones, sostenibilidad | author: jose luis ochoaMario Osava
PORTO ALEGRE, Brasil – Democratizar la economía, además de la política, es indispensable para combatir irracionalidades y discriminaciones en la lucha por la justicia social y ambiental, destacaron este miércoles participantes en unos de los paneles del seminario de balance de los 10 años del Foro Social Mundial.
El campo de la economía de la gratuidad está “aumentando radicalmente” con el creciente predominio del conocimiento como componente mayoritario en los bienes y servicios producidos, sostuvo en su ponencia el economista Ladislau Dowbor, profesor de la Universidad Católica de São Paulo.
El uso de una calle es gratis y nadie se pregunta sobre sus costos de construcción y mantenimiento. Igual ocurre con las vacunas, escuelas estatales y numerosos bienes públicos ofrecidos gratuitamente.
Pero todo eso tiene costos y se paga de alguna manera, en general a través de impuestos que aportan todos o de los sobreprecios que se les ponen a los productos, explicó. Las vacunas generan tantos beneficios y ahorran otros gastos tanto más elevados en salud que no tendría sentido cobrárselas de cada beneficiado.
Con el avance de la sociedad del conocimiento crece la economía de la gratuidad, porque se establecen relaciones totalmente distintas a las derivadas de bienes materiales, apuntó.
SÓLO LO JUSTO Y NO MÁS
Etiquetas: alternativas, desarrollo, soluciones | author: jose luis ochoa
Donella Meadows.
El “primer mandamiento” en Economía es: Crece. Crece para siempre. Las compañías deben hacerse más grandes. Las economías nacionales necesitan incrementarse en un cierto porcentaje cada año. Las personas deberían querer más, hacer más, ganar más, gastar más…siempre más.
El “primer mandamiento” en Economía es: Crece. Crece para siempre. Las compañías deben hacerse más grandes. Las economías nacionales necesitan incrementarse en un cierto porcentaje cada año. Las personas deberían querer más, hacer más, ganar más, gastar más…siempre más.
El “primer mandamiento” de la Tierra es: Lo suficiente. Sólo lo justo y no más. Sólo el suelo justo. Sólo el agua justa. Sólo la luz del sol justa. Todo lo nacido de la Tierra crece hasta su tamaño apropiado y luego se detiene. El planeta no se hace “más grande”, se hace “mejor”. Sus creaturas aprenden, maduran, se diversifican, evolucionan, crean belleza, novedad y complejidad sorprendentes, pero viven dentro de límites absolutos.
¿PUEDE ZAPATERO EVITAR EL LEÓN?
Etiquetas: crisis, economia, gasto social, izquierda, salarios | author: jose luis ochoaJuan Hdez. Vigueras en "La Europa opaca de las Finanzas"
El mayor error de Jose Luis Rodríguez Zapatero no fue acudir a la invitación-tentación del Foro Económico de Davos sino intervenir en público al lado de George Papandreu, primer ministro griego socialista desde hace solo meses. Como ya advirtieron ciertos sagaces periodistas celtibéricos, fue una osadía muy suya pretender con su inglés traducido competir con el inglés de Minnesota (ciudad de nacimiento de su compañero del PSE). Y, como más tarde advirtió el asesor que no había sido consultado el día de la decisión monclovita de ir a Suiza, se sobrevaloró el éxito previsto para la imagen tan mediática ofertada de España junto a Grecia, país del que ignoraron su reputada fama de falsificar los datos macro que evalúan políticamente “los mercados” y son impredecibles por definición.
Asimismo, reflexionó el mismo asesor que olvidaron alertar al Presidente que siempre se paga peaje en ese prestigioso foro suizo del poder financiero mundial. Si acudes como simple mirón, todo te cuesta una pasta; y si vas a actuar en el estrado para fotos y videos, cuenta con pagar en especie: o manifiestas tu comunión con la doctrina global dominante o escondes bien la propia, si la tienes. Porque eso es lo que vende Davos, un negocio privado de mucho éxito desde su creación, con alta rentabilidad económica y mediática por su aceptación por los “global players”, los superlistos líderes de opinión “occidentales” y de políticos con proyección mundial.
RESPONDER A LA EXTORSIÓN
Etiquetas: economia, juan torres lopez, soluciones | author: jose luis ochoaJuan Torres López
Los financieros, los bancos y las agencias de rating que trabajan para ellos provocaron una crisis gigantesca. Para poder ganar más dinero influyeron de mil modos sobre los gobiernos y consiguieron que éstos y los bancos centrales cambiaran las normas legales e hicieran la vista gorda ante la acumulación ingente de riesgo que soportaban para ampliar sin cesar sus beneficios. Impusieron un modo de producir y de repartir desequilibrado e irracional, alimentando una burbuja detrás de otra. Y terminaron por quebrar y descapitalizarse. Obligaron entonces a que los gobiernos intervinieran y pusieran a su disposición billones de euros. Gobiernos, como el español, que hasta entonces incluso habían tenido superávit presupuestarios tuvieron que endeudarse. Los financieros y los bancos, con el apoyo de las agencias de rating que trabajaban para ellos, suscribieron esa deuda en gran parte con el dinero que los propios gobiernos y bancos centrales les daban para salvarlos de la quiebra y para lograr que así refluyera el crédito, cuya carencia había provocado la paralización de la actividad económica, el cierre de miles de negocios y el desempleo. Pero a los financieros, a los bancos y a las agencias de rating que trabajan para ellos solo les importa recuperar sus inversiones al coste social que sea y con la mayor seguridad y rapidez posible, así que no utilizaron esos recursos para ello sino para ganar enseguida más dinero. Se dispusieron entonces a presionar a los gobiernos y a los bancos centrales para que estos actúen con el único fin de que sus inversiones en la deuda estén seguras y puedan recuperarlas lo más pronto posible sin tener que cargar con el coste de la crisis que ellos mismos habían provocado. Y como llevan haciendo todo esto desde hace mucho tiempo tienen ya el poder suficiente como para conseguir que esa sea, efectivamente, la secuencia de los hechos una vez y otra. Si el gobierno va por otro lado las presiones se desatan. Si hace lo que les conviene, la patronal o algún gran banquero le concederá algún momento de respiro.LA IMPARABLE POLITIZACIÓN DE LAS CAJAS.
Etiquetas: bancos, varios | author: JOGMIGUEL Á. NOCEDA
Anda el patio muy revuelto desde las polvorientas declaraciones de Esperanza Aguirre sobre Caja Madrid en las que llamaba "hijoputa" a un correligionario (se supone que a Fernando Serrano, hombre de confianza de Alberto Ruiz-Gallardón, al que privó de continuar en la caja, aunque bien podría ser el propio alcalde de Madrid o el vicealcalde, Manuel Cobo). En cualquier caso, la presidenta madrileña dejaba al descubierto los manejos que hizo en la entidad financiera para controlarla desde que comprobó que Miguel Blesa no se mostraba sumiso a sus deseos, y también que su intención es continuar con esa actitud, aunque el que ahora esté al frente sea Rodrigo Rato y no su lugarteniente Ignacio González.
DIME CÓMO ERES Y TE DIRÉ SI TE VAN A DESPEDIR
Etiquetas: paro | author: jose luis ochoaMaría García Mayo
Se busca joven, sin formación, preferiblemente mujer, para el sector de la construcción. Se ofrece contrato fijo. Para encontrar un anuncio de empleo como éste, más un viaje al pasado, haría falta recurrir a la ciencia ficción. No obstante, éste es el retrato robot de los ciudadanos más vulnerables al desempleo.
Al menos es lo que indican los resultados (correspondientes al cuarto trimestre de 2009) del Observatorio Laboral de la Crisis, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Este informe, que se elabora a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (que el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el pasado viernes), evalúa las probabilidades de que cada ocupado acabe en el desempleo, así como los factores que más contribuyen al acceso al mercado labora por parte de los ya parados.
Y sus conclusiones son llamativas. Pese a la brecha en la tasa de paro entre nacionales y extranjeros, "la nacionalidad no es un factor que en sí mismo afecta al riesgo de perder el puesto de trabajo", señala el documento.
Al menos es lo que indican los resultados (correspondientes al cuarto trimestre de 2009) del Observatorio Laboral de la Crisis, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Este informe, que se elabora a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (que el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el pasado viernes), evalúa las probabilidades de que cada ocupado acabe en el desempleo, así como los factores que más contribuyen al acceso al mercado labora por parte de los ya parados.
Y sus conclusiones son llamativas. Pese a la brecha en la tasa de paro entre nacionales y extranjeros, "la nacionalidad no es un factor que en sí mismo afecta al riesgo de perder el puesto de trabajo", señala el documento.
SOBRE LA TENDENCIA TOTALITARIA DEL FENÓMENO URBANO
Etiquetas: causas, desarrollo, sostenibilidad | author: jose luis ochoaMiguel Amorós
La ciudad es un modelo particularmente revolucionario de asentamiento humano aparecida por primera vez durante el IV milenio a.C. en la Mesopotamia. El verdadero Edén fue una ciudad, no un jardín. Allí nacieron la escritura, la contabilidad, las ciencias, las artes y la verdadera democracia; las ideas de libertad y revolución, la sexualidad no convencional, la poesía, la historia y la filosofía; pero también, la burocracia, las jerarquías, las clases, los ejércitos regulares y el dinero.Pausanias rehusaba llamar ciudad a los agregados construidos sin plaza ni edificios públicos, es decir, sin espacio público, sin un lugar de participación e intervención directa de las ciudadanía, sin un terreno para la política comunitaria (política viene de polis, ciudad en griego). En efecto, en la ciudad, gobierno, justicia, fiesta, mercado, teatro, pensamiento, ceremonial y pedagogía, o sea, todas las actividades consideradas públicas, transcurrían al aire libre o en lugares abiertos. Sus límites estaban perfectamente definidos por un recinto urbano protegido por fosos y murallas.
¿MERECE LA PENA SER ÉTICO?
Etiquetas: corrupción | author: jose luis ochoaEn los últimos meses hemos sido testigos de numerosos escándalos relacionados con el mundo de las finanzas. Los último el de Bernard L. Madoff -ex Presidente del Nasdaq- por un fraude de alrededor de 50.000 millones de dólares, y el del conocido trader de 31 años de Societé Generale, Jérôme Kerviel.
La situación, sin embargo, no es nueva. En años anteriores hemos vivido episodios similares como el de Enron (2001), Worldcom (2002), AOL (2002) o Parmalat (2003). En España, entre los ejemplos más recientes están AVA (1998), Gescartera (2001), Eurobank (2003) o Forum Filatélico y AFINSA (2006), además de los casos públicos como la «Operación Malaya», la «Operación Guateque» o la «Operación Bloque».
No obstante, no debe caerse en el error fácil de extrapolar los casos citados como la práctica mercantil habitual. Hay que apuntar que si bien son las experiencias fraudulentas las que arman ruido y acaparan las portadas, otras muchas empresas intentan cumplir con sus obligaciones legales y éticas. A pesar de todo, sí es conveniente que de vez en cuando salte a la luz pública algún escándalo de esta naturaleza que ayude a poner un poco de cordura a la celeridad en la que se desarrollan las transacciones mercantiles y a no pasar por alto algunos aspectos que a menudo se olvidan y que son importantes, no sólo para la propia dinámica de las relaciones comerciales cuya base se sustenta en la confianza, sino desde el punto de vista de lo que es el desarrollo del propio ser humano.
SANTANDER GANA 9.000 MILLONES DE EUROS, CON 9.000 MILLONES DE EUROS EN PROVISIONES
Etiquetas: bancos | author: JOGblogsalmon
El Banco de Santander acaba de presentar resultados. Beneficio neto del grupo; 8.943 millones de euros; provisiones dotadas en el ejercicio: 9.484 millones de euros. ¿Buenos resultados? En absoluto y si no mirad las cotizaciones del valor en las últimas sesiones.
EL FORO DE DAVOS CIERRA SIN LOGRAR ACUERDOS
Etiquetas: economia, finanzas | author: jose luis ochoaCNN Expansion
El Foro Económico Mundial, el encuentro más famoso de líderes gubernamentales y de los negocios de todo el mundo, terminó este domingo tras cinco días de actividad, con un consenso general sobre la fragilidad de la recuperación, pero sin un acuerdo sobre cómo estimular el crecimiento del empleo y prevenir otra turbulencia económica global.
La reunión anual convoca a personas con mucho poder y ego, pero incluso en ella se sintió algo de humildad y conciencia ante la incertidumbre sobre cómo se superará la primera crisis financiera mundial.
La reunión de 2,500 líderes internacionales en este centro turístico alpino tuvo también muchos debates encendidos sobre si se necesita más regulación en el sector financiero, cómo reducir el fuerte desempleo mundial y la manera de encontrar formas para que la recuperación incipiente se mantenga durante 2010.
CAMBIO DE PARADIGMA ECONÓMICO
Etiquetas: economia, paro, soluciones | author: jose luis ochoaRamiro Pinto
La Renta Básica es una realidad no realizada, carece, por tanto, de referente conceptual en la sociedad. A pesar de todo se extiende su lógica en grupos, partidos políticos y entra en la institución parlamentaria. Esta idea se enfrenta a otra, el pleno empleo, que por contra es irreal, no tiene cabida en lo real (la RB sí, por eso decir que es una realidad) Pero funciona como creencia-ilusión, al ser una realidad del pasado y crear expectativas sobre el futuro con la imagen de lo que fue la sociedad industrial.
La Teoría Alternativa, que desarrollé en el libro "Fundamentos de la renta Básica y la peretsroika del capitalismo", supone un cambio de concepto científico en la economía, un cambio cualitativo que sucede sobre la base de una nueva realidad. Lo que el sociólogo Salvador Giner, llama estructuras latentes. Para desarrollar las nuevas estructuras económicas es preciso entrar en el nuevo paradigma conceptual del pensamiento de la política, la cultura y demás. Exige reflexión y capacidad política para afrontar el reto de una transformación histórica. Yo diría que, incluso, antropológica. Tal realidad emerge como consecuencia de cambios materiales que se acumulan, efecto de la tecnología y la globalización, pero no somos capaces de saltar a esa nueva realidad. Sin hacerlo todo lo que se haga desde la política económica es dar vueltas a una noria, pues como dice el título de una obra de Rafael Sánchez Ferlosio: "Mientras no cambien los dioses nada ha cambiado".
LAS PENSIONES SON VIABLES
Etiquetas: crisis, desarrollo, economia, liberalismo | author: jose luis ochoaDesde hace décadas se viene anunciando que las pensiones no podrán mantenerse como ahora en el futuro, y que hay que tomar medidas para evitar su colapso en pocos años. Vicenç Navarro, sin embargo, demuestra simple y fehacientemente que esas voces agoreras están equivocadas. O, más probablemente, que hacen trampas a sabiendas.
Vicenç Navarro
Graves errores metodológicos hechos por los economistas (y los medios de información y persuasión) liberales en sus diagnósticos del colapso de las pensiones.
Recientemente hemos visto una avalancha liberal que tiene como objetivo alarmar a la población haciéndole creer que las pensiones no son viables. La Comisión Europea, el Banco de España, el BBVA y el Partido Popular Europeo (del cual el PP español forma parte) han publicado informes y documentos que alertan a la población española de que hay que reducir las pensiones porque el sistema de Seguridad Social que las financia no es sostenible. En defensa de sus posturas presentan datos e información empírica que asumen que apoyan sus alarmas sobre las cuales basan sus recomendaciones. Todos estos documentos tienen errores graves que invalidan sus conclusiones, transformando tales documentos en manifiestos políticos en lugar de informes científicos. Veamos tales errores.
ECOSOFÍA: INTELIGENCIA ECOLÓGICA
Etiquetas: sostenibilidad | author: jose luis ochoaJosé Carlos García Fajardo
La sensibilidad por querer escuchar y comprender los mensajes que nos está enviando nuestra casa, el planeta Tierra, me ha llevado a zambullirme en la ecología. Por mucho que lo asfaltemos con sistemas sociales y económicos, este ente vivo sigue estando ahí, ofreciéndonos lo que necesitamos para sobrevivir y disfrutar de esta maravillosa experiencia de aprendizaje y evolución a la que llamamos “vida”. Tras muchos siglos de ignorar, manipular e incluso violar el medio ambiente, éste parece estar reclamando a las empresas y a la sociedad que lo tengamos en cuenta cada vez que tomemos decisiones relacionadas con la producción y el consumo.
Nuestra percepción como seres humanos no está diseñada para procesar la destrucción del planeta, lo que dificulta la movilización para el cambio. En general, seguimos sin saber el verdadero impacto ecológico de los productos que consumimos.
Nuestra percepción como seres humanos no está diseñada para procesar la destrucción del planeta, lo que dificulta la movilización para el cambio. En general, seguimos sin saber el verdadero impacto ecológico de los productos que consumimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)