CONSUMIR PRODUCTOS NACIONALES

|


El Ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha animado hoy a los españoles a que consumamos productos nacionales en lugar de importados para así evitar la destrucción de puestos de trabajo. Así, animó a la gente a que disfrute de sus vacaciones por España, compre periódicos nacionales o incluso que se compren productos confeccionados aquí en lugar de en el extranjero. Y además añadió que lo que dice no es una medida proteccionista.

Algo de proteccionista tiene la medida, aunque no se han puesto aranceles o ni se obliga por ley consumir productos nacionales. Pero las palabras intentan salvar una situación que no tiene salvación. Pretender que los consumidores miren la fabricación en lugar del precio y/o la calidad de los productos es bastante ingenuo. Si nuestros productos no son competitivos, y no lo son de acuerdo con el déficit comercial que tenemos, el Gobierno debe incentivar la creación de empresas competitivas en nuestro país, en lugar de pedir a los ciudadanos que subvencionemos empresas que no lo son.



2 comentarios:

Anonymous dijo...

Bueno, es fácil decir lo de apoyar empresas competitivas en vez de subvencionar a las que no lo son. Pero yo creo que la soberanía alimentaria por ejemplo, significa precisamente considerar la alimentación como un sector estratégico y apoyarlo, independientemente de su "competitividad". La competitividad es un concepto muy cercano a la productividad: la fábrica en la que trabajo está en ERE: cada mes nos quedamos una semana en el paro uno de los cuatro turnos, en febrero además nos dan fiesta los viernes y los eventuales nos vamos a la calle en marzo. ¿se plantea la empresa bajar el nivel de producción? NO eso sería perder productividad, el número de piezas producidas por hora disminuiría y por tanto subiría su coste, al no poder subir el precio en la actual coyuntura significaría una pérdida en la tasa de ganancia.
La empresa se plantea todo lo contrario: producir más a la hora para producir más barato y desbancar a la competencia. Mientras tanto, el ERE que en principio iba a durar hasta junio, ya se plantea hasta final de año.
El capitalismo se hunde, pero para salvarse sólo sabe forzar calderas, somos un barco que se hunde a toda máquina.
A lo mejor el proteccionismo, precisamente, es una forma de salvar una parte de la producción: no muy competitiva pero destinada a un mercado local estable.
Rfleta

Anonymous dijo...

Se me olvidaba: hacemos piezas de caucho para la automoción y electrodomésticos. La cartera de pedidos de la empresa ha bajado un 50% más o menos: la cosa es que para sobrevivir en una situación de contracción bestial de la demanda, se plantea producir más. Es una huida hacia adelante de libro.
Por cierto, busco trabajo.
RFleta

Publicar un comentario

 

©2009 Coop57vieja | Template Blue by TNB